jueves, 21 de abril de 2016



Lesión Incompleta:

Es aquella en la que queda preservada parte de la función motora o sensitiva en las metámeras inmediatamente por debajo del nivel de lesión.
Dentro de las lesiones incompletas existen síndromes clínicos específicos que se detallan a continuación:
Síndrome centromedular: Es el más común, ocurre en los niveles cervicales y se caracteriza por mostrar una mayor debilidad en los miembros superiores que en los inferiores y preservación parcial sacra. Suele presentar buen pronóstico, aunque éste empeora con la edad.
Parálisis cruciata: Clínicamente es similar a la anterior, presentando parálisis de las extremidades superiores, y nula o mínima afectación en las inferiores. Ocurre tras fracturas en C1-C2 y tiene frecuentemente un buen pronóstico funcional.

Fisiopatología

Se entiende por LM cualquier alteración sobre la médula espinal que origine interrupción en la transmisión del impulso desde el cerebro hacia la periferia y viceversa, produciendo alteraciones en el movimiento, sensibilidad o la función autónoma a nivel, por debajo y por encima del nivel de lesión.

Puede describirse en tres fases:

Periódo agudo: resultado directo del propio traumatismo, durante el cual se produce la lesión de la columna vertebral y donde tiene lugar la ruptura de axones, vasos sanguíneos y membranas celulares.

Fase Subaguda: transcurre desde los primeros minutos a las primeras semanas tras la lesión y que incluye disfunción vascular, edema, isquemia, excitotoxicidad, cambios electrolitos, producción de radicales libres, inflamación y muerte celular por apoptosis, esta fase se caracteriza por ser un período largo de destrucción tisular.
Período crónico (desde los primeros meses hasta años después de la lesión): en esta etapa se perpetúa la apoptosis y los procesos de desmielinización pero también se ven los procesos degenerativos.
Tabla de cambios biológicos después de la lesión medular.



Lesión Medular Completa

Se define como una interrupción funcional total de la médula dando como resultado una parálisis flácida, anestesia completa del cuerpo, alteraciones vegetativas,  abolición de los reflejos osteotendinosos (ROT) y cutáneos por debajo de la lesión. Este estado es conocido como shock medular, que es la condición neurológica descrita que se presenta después de una lesión completa.

Los síntomas, que dependen de la gravedad de la lesión y su localización en la médula espinal, pueden incluir la pérdida parcial o completa de la sensibilidad o del control motor en brazos o piernas e incluso en todo el cuerpo.
Tratamiento Fisioterapéutico 

Cinesiterapia
Movilizaciones pasivas de las articulaciones por debajo del nivel de lesión. Considerar flacidez y espasticidad. 
Buscar posturas inhibitorias en casos de espasticidad. 
Colocar al paciente en posturas preventivas de rigideces. 
Potenciar la movilización activa de articulaciones no afectadas
Movilización activas contra resistencia en zonas no afectadas. 
Reeducación muscular: Mejorar el estado de los músculos  sanos, extremidades, músculos espinales y abdominales. 

Entrenar el equilibrio  en sedente con apoyo y sin apoyo, luego en bipedestación estática y dinámica. 

Enseñar cómo dar cambios de posición y desplazamientos.
Reeducación de la marcha (levantarse, sentarse, caerse, barras paralelas y con ayudas biomecánicas).

Educar en el uso de las ayudas biomecánicas (ortesis). 

Masaje descontracturante cuando sea el caso, reactivador si hay flacidez.


Hidroterapia
La terapia del lesionado medular con agua es muy beneficiosa para lograr muchos objetivos. Se recomienda la terapia en piscina, con temperatura templada, en la cual, al paciente se le facilitará el movimiento. 
Trabajo con pesas dentro del agua en miembros inferiores o superiores.
Reeducación de la marcha dentro de la piscina, se recomienda utilizar obstáculos, gradas y rampas. 
Entrenar y capacitar función respiratoria al sumergirse y salir del agua.
Técnica WATSU.
Técnica Bad Ragaz.

Lesiones medulares Henao-Lema (2010) define la Lesión Medular (LM) es un proceso patológico que produce alteraciones de la función motora, sensitiva o autónoma, con diversas consecuencias psicosociales para la persona y su familia, siendo así generadora de importantes procesos de discapacidad. La etiología de las lesiones medulares es muy variada e incluye causas de origen congénito, traumático, infeccioso, tumoral o secundario a enfermedades sistémicas. Para clasificar la Lesión medular se ha utilizado a nivel internacional la Escala la AIS (ASIA Impairment Scale) que sigue los estándares para clasificación neurológica de la Asociación Americana de Lesiones Medulares ASIA (American Spinal Injury Association). Esta escala clasifica la LM de acuerdo con cinco grados determinados por la ausencia o preservación de la función motora y sensitiva según Montoto Ferreiro Y Rodríguez (2006) así:

 Según estudios se puede estimar que a nivel mundial existe predominio de la lesión completa, seguido de la lesión incompletas de grado B y C. Presentandose en raras ocaciones los niveles D y E tal y como lo muestra el siguiente esquema. Lesiones medulares y discapacidad:
BIBLIOGRAFÍA

Revisión bibliográfica Claudia Patricia Henao-Lema, Julio Ernesto Pérez-Parra 2010 http://www.scielo.org.co/pdf/aqui/v10n2/v10